Mamá, yo también soy Globero.
Campurrianos! así, con esta confesión
comenzamos hoy a describir la ruta de Rascafría.
Y es que últimamente nos creemos que
con un buen entrenamiento, con una equipación majetona, con alguna que otra
carrera disputada, con buenos tiempos en el strava y con unas buenas monturas
ya hemos abandonado ese maravilloso adjetivo ideal para describir la afición
del MTB.
Y por Globero el que escribe entiende
afición seria a este deporte desde la superación, la amistad, el respeto, el
compañerismo, la guasa y el buen humor. Y es que el día estuvo repleto de
señales que mostraron nuestra esencia globlera. Y me pregunto, ¿quién no
fue Globero en Rascafría?:
A Luis se le olvido el buje de la
Epic y se dio cuenta en Rascafria y tuvo que volver a Alcalá a por él.
Baro se acostó a las 4 de la mañana
mas tajado que las Grecas y vino con una carita de mocedades que vamos.... Por
no decir que reventó las bielas por no haberlas reparado a tiempo antes de la
etapa y estuvo a punto de quedarse tirado a 20 km de la meta.
Al qué escribe se le volvió a pinchar
una rueda y van 4 pinchazos seguidos en estas últimas semanas. Por no decir que
tardé 10 o 15 minutos en cambiarla.
A Juan Carlos se le
"olvidó" el GPS de la ruta que el mismo nos propuso y sin el que se
quedó vendido en toda la jornada sin saber por donde tirar.
Pitxi sufrió una transformación
mística para convertirse en el pájaro abejaruco.
Por no decir los amigos de Juan
Carlos que sufrieron gotas de sangre para poder finalizar la marcha del día.
Y nos dio igual, allí juntos con los
amigos de Juan Carlos (tan majetes como él), comenzamos la mañana sumamos
fuerzas a golpe de café con leche mientras Pitxi y Luis volvían a toda máquina
a Alcalá para recoger la pieza olvidada.
Y comenzamos un tanto contrariados,
(siguiendo un mal track de otro globero de Wikiloc que subió un track desde el
movil), pero con ganas de marcha dando pedales por Rascafría. Y para marcha la
que nos cruzamos. Al menos 300 personas realizando una prueba trail o lo que es
lo mismo gente corriendo una carrera de 100 km en sentido inverso a nuestras
pedaladas. ¿Y quien puede pensar que hoy no fuimos globeros en Rascafria al
comprobar que personas de todas las edades estaban corriendo una prueba de 100
km por los mismos terrenos? Son esas muestras de superación y sufrimiento las
que verdaderamente te posicionan, te motivan y te recuerdan que nos queda mucho
por hacer. https://carrerasdemontana.files.wordpress.com/2014/06/cartel-2014-gran-trail-pec3b1alara-mini.jpg .
Flipad con una similar de 110 KM y 5.000 M acumulado +...
Y así continuamos, hundiendo las
monturas en dunas de arena que bordeaban el "litoral" del embalse de
Pinilla del Valle, preguntándonos si nos cogerían los Campurrianos rezagados
aún volviendo desde Alcalá.
Y parecía que no, que no podrían
cogernos tras perder dos horas en viajes, pero la condición física de los
amigos de Juan Carlos, Globeros hasta la médula, hizo que recuperaran la
distancia y que nos los encontráramos a todos juntos en una de las cotas de la
etapa donde llevábamos un lustro esperando la llegada de nuestros amigos.
Y unidos como es debido continuamos
coronando juntos, descendiendo los casi 20 km de descenso que nos llevaron
sanos y salvos hasta las piscinas naturales de Rascafría.
Y es que alguna ventaja tiene que
tener ser un Globero. Este fin de semana, alejados de actitudes
competitivas, pudimos admirar con calma el soberbio paraje de extraordinaria
belleza de Rascafría en el valle alto del Lozoya, quedamos impresionados por el
embalse de Pinilla del Valle, que para el que no lo sepa fue el hogar de los
primeros hominidos "Españoles" y donde se encuentran las principales
excavaciones y yacimientos en España junto con Atapuerca. En Cristiano esto
significa que los mismos parajes que visitamos, cautivaron para vivir en la
misma zona a los primeros homínidos y otras tantas especies hace 100.000
años....(http://www.pinilladelvalle.org/pinilladelvalle/opencms/site/web/conoce_el_pueblo/informacion/yacimientos/?comboIdiomas=spanish ).
Pasamos también por Canencia en el puente del Canto y disfrutamos de las
increíbles vistas de sus valles y grandiosas montañas, otra vez memorias
imborrables de la naturaleza en nuestras retinas. Ni que más que subrayar que
la ruta atravesó un sendero infinito de bajada, se trata del GR10 que para el
que no lo conozca es un sendero de 1.600 Km súper conocido: http://es.m.wikipedia.org/wiki/GR-10
No hay comentarios:
Publicar un comentario